20 enero 2021, 0 Comments

Te presentamos los proyectos ganadores del #RetoLABoratorioDeSueñosEc

Samantha Romero fue nombrada ganadora del reto de Relatografía, Reportería Urbana y Fotografía. Evelyn Bone recibió una mención especial

Comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para la Agenda 2030, el LABoratorio de Sueños apuesta por la educación de calidad para lograr ciudades y comunidades sostenibles. En esta línea, el  Taller de Comunicación para el Desarrollo (C4D) sirvió de complemento para que jóvenes del Lab desarrollen la capacidad de análisis y sentido crítico de lo que ocurre en su entorno, se conviertan en la voz de sus proyectos, y sepan visibilizar y comunicar sus sueños a través de nuevas plataformas digitales y el arte. Las primeras tres sesiones fueron dictadas por la Escuela GK: Relatografía, Reportería Urbana, FotografíaLa última sesión de Arte Urbano fue dictada por el ilustrador y muralista, Juan Sebastián Aguirre, más conocido como “Apitatán”, que tuvo un reto independiente. 

El Reto:

Cada participante tuvo que trabajar en conjunto con una pareja participante del LAB; narrar periodísticamente la problemática de su barrio; realizarle una entrevista; ordenar la información en los seis momentos aprendidos: situación inicial, disparador de la historia, inicio y desarrollo de la historia, clímax y desenlace; finalmente realizar una fotohistoria o un video.

Ganadora del Reto impulsado por la Escuela GK

Samantha Romero

23 años

“Todo lo que te propongas con constancia vas a poder realizarlo. La dedicación es un arma muy poderosa para desarrollar los distintos proyectos a lo largo de nuestra vida”

¿Empatía o apatía? En busca del desarrollo comunitario

Por Samantha Romero

En el sector de Carapungo se puede evidenciar algunas problemáticas, para Evelyn la más grande es la falta de empatía de los vecinos del barrio, que puede ser causada por algunos factores uno de ellos es que los vecinos en realidad no han convivido y no se conocen.

Por la falta de empatía otras problemáticas pueden agravarse, lo que paso hace algunos meses fue que la basura empezó a acumularse ya que el carro recolector no había pasado por el sector, nadie hacía nada al respecto, todo comenzó a ser un caos porque los perritos callejeros rompían las fundas de desechos,

cuando ya se solucionó el problema un grupo de líderes barriales decidieron unirse para combatir la falta de empatía de los vecinos.

La solución que ellos proporcionaron es dar charlas a los vecinos, hablando de la empatía y porque es necesaria desarrollarla en el barrio, también se abrieron varios espacios de integración cultural, tanto para jóvenes como para adultos, esto ayudaba a qué los vecinos puedan conocerse y creen relaciones más cercanas, para que puedan actuar ante cualquier otra problemática como también la inseguridad en los barrios, para que nadie tenga miedo a actuar frente a ello.

Mención Especial del Reto de C4D

Evelyn Bone

23 años

“Para hacer lo que más nos gusta, debemos tener pasión, amor y disciplina. Estas son herramientas muy importantes que nos conducirán a cumplir nuestros sueños”.

La Juventud Arremete

Por Evelyn Bone

Para Samantha un problema que aqueja a su sector es la inseguridad ella nos comentó que antes Calderón era una parroquia conocida por sus artesanías en mazapán y por la calidez de su gente, pero hace unos meses esta tranquilidad y paz se vio interrumpida por la delincuencia, ya que se han registrado robos en las casas de la zona, donde los delincuentes realizaban un sondeo para saber cuando las casas estaban solas y poder ingresar para llevarse todo lo de valor que encontraban. Nos contó que en el conjunto al que llamaremos “Sol 1” que se encuentra 

enfrente de donde ella vive, tres ladrones ingresaron en una camioneta y se dirigieron a una casa donde los dueños no se encontraban, ingresaron y se llevaron todo lo que pudieron, fingiendo ser personas que arreglaban el Tv –cable cometieron este acto de delincuencia.

Debido a los robos que aquejaban al sector los vecinos tomaron medidas para poder contra restar esta situación de alguna forma se unieron e instalaron alarmas comunitarias, cámaras y otras medidas de seguridad externas, estas obras se realizaron gracias a la organización de los barrios y de la ayuda de las fuerzas de seguridad.

Los Talleres de C4D con la Escuela GK

La primera sesión de Relatografía fue dictada por el editor general de GK, José María León. El grupo de participantes aprendió sobre la importancia de contar una historia, cuáles son sus elementos y las partes que debe tener una narración para que sea memorable. Además, María Silvia Calvo, oficial de comunicación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Paraguay, compartió algunas experiencias de su carrera, 30 años en la comunicación con enfoque de derechos. Un contraste entre la teoría y la práctica profesional que pone en evidencia la preparación, los desafíos y los logros cumplidos.

En la segunda sesión de Reportería Urbana, dictada también por José María León, el grupo conoció las prácticas básicas para convertirse en reporteros ciudadanos, preparación e investigación antes de salir al terreno y técnicas efectivas para el registro de apuntes. Finalmente, la tercera sesión de Fotografía fue impartida por el fotógrafo y videógrafo de GK, Diego Ayala. Adolescentes y jóvenes aprendieron sobre encuadres, planos, funcionalidades del teléfono celular, entre ellas cómo tomar fotos y aprovechar la luz natural.

¿Qué es el LABoratorio de Sueños?

El LABoratorio de Sueños es una iniciativa liderada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en alianza con Tandari: Asamblea de Jóvenes por la Sostenibilidad, e implementado a través de ConQuito. En esta primera implementación se han seleccionado tres parroquias de la ciudad de Quito (Ecuador): Chillogallo, Calderón y Tumbaco.

Adolescentes y jóvenes entre 15 y 24 años han recibido talleres y capacitaciones virtuales para identificar los problemas de sus comunidades, descubrir su rol como agentes de cambio y buscar nuevas alternativas para solucionarlos. Un camino que llevará al grupo de participantes a convertir sus ideas en proyectos viables y sostenibles de desarrollo para la construcción de barrios seguros, resilientes e inclusivos. 

Write a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *