10 enero 2021, 0 Comments

La contaminación también es una pandemia

Encerrados y sin contacto mientras la naturaleza sufre las consecuencias de la pandemia de COVID-19

Por Andrea Toapanta

Participante del LAB

“Existe un profundo desinterés de nuestra parte con el ambiente, porque aún no nos ha llegado a afectar drásticamente”, comenta Damaris Cumbajin, estudiante y vecina de la parroquia de Chillogallo. Los productos de plásticos de un solo uso, como menciona su nombre, dejan de tener utilidad y no pueden ser eliminados de manera eficaz. Sin embargo,  estos tuvieron su pico más alto de producción en la pandemia y junto con la poca conciencia ambiental como ciudadanos. 

El plástico ha sido visto como un enemigo que, durante la crisis sanitaria y humanitaria del COVID-19 llegó a ser el mejor aliado de muchos. Fundas de los mercados, envolturas de pedidos en línea, recipientes plásticos para la comida que se lleva directo a la puerta de nuestras casas. Las mismas mascarillas —nuestras protectoras— han cultivado nuevamente la cultura del uso masivo del plástico. El 2020 golpeó fuertemente en el globo a todo ser humano, mientras cerramos la puerta de nuestros hogares y nos distanciamos entre nosotros, alguien más sufre en silencio: el medio ambiente. Juntos podremos cambiarlo.

Write a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *