Evento de bienvenida

12 noviembre 2020, 0 Comments

Con 90 adolescentes y jóvenes arranca el LABoratorio de Sueños

La iniciativa liderada por PNUD y UNICEF busca fortalecer capacidades y talentos para convertir los sueños de los participantes en proyectos para sus comunidades. 

Quito, 12 de noviembre de 2020.- El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), con la colaboración de ConQuito y la Asamblea de Jóvenes por la Sostenibilidad (Tandari), dieron la bienvenida al grupo de 90 adolescentes y jóvenes de Calderón, Chillogallo y Tumbaco que formarán parte del LABoratorio de Sueños. 

Durante la transmisión en vivo, Joaquín González-Alemán, representante de UNICEF en Ecuador, mencionó que “El laboratorio es una minga de jóvenes en la que ellos encontrarán soluciones a los problemas de sus comunidades ” y que desde las Naciones Unidas se apoyará para “poner en marcha sus sueños”.

Intervención de la representante del PNUD Ecuador, Matilde Mordt

Matilde Mordt, representante del PNUD en el país, destacó que para construir una mejor sociedad y mirar al futuro con confianza y seguridad debemos escuchar y tomar en cuenta a jóvenes y adolescentes. En este sentido, invitó a los participantes a liderar, proponer construir y hacer realidad proyectos que transformen positivamente las parroquias de Calderón, Chillogallo y Tumbaco. Asimismo, hizo un llamado a los sectores público y privado, sociedad civil, academia y medios de comunicación, para que apoyen esta iniciativa.

El representante de la Asamblea de Jóvenes por la Sostenibilidad – TANDARI, Sebastián Sánchez, invitó a sumarse a diferentes iniciativas de participación juvenil como U-Report y el Reto #ReimaginaTuFuturo, promovidas por las Naciones Unidas.

Desde las instalaciones de ConQuito, su director ejecutivo, Wilson Merino, habló en nombre de la agencia que implementará el proyecto y mencionó que “esto es posible gracias al trabajo colaborativo de todas las organizaciones, con el objetivo común de construir oportunidades para el país desde los más jóvenes”.

Margarita Grijalva, coordinadora del LABoratorio de Sueños, y Erika Ricaurte, técnica de emprendimiento e innovación de Conquito y facilitadora del LABoratorio de Sueños, explicaron la metodología y los contenidos de este proceso para las y los 90 participantes. El mismo durará seis semanas y comprende: capacitaciones virtuales y asesoría para sus proyectos, además de apoyo técnico y financiamiento para la implementación de los proyectos seleccionados.

El cantante ecuatoriano y embajador de buena volutad de UNICEF, Daniel Betancourth durante la transmisión del evento

Una nota musical fue puesta por el embajador de Buena Voluntad de UNICEF y cantante ecuatoriano, Daniel Betancourth, quien compartió una de sus más recientes canciones, “Renacer” y respondió a preguntas del público. Además, a través de un vídeo, el artista Apitatán envió un saludo y habló sobre su historia personal y el impacto del arte urbano. También se refirió al taller que ofrecerá en el marco del Laboratorio de Sueños.

De los 150 inscritos en la convocatoria del LABoratorio de Sueños, 90 adolescentes entre 15 y 24 años fueron seleccionados. La iniciativa nació en el contexto de la pandemia por COVID-19, que ha afectado a adolescentes y jóvenes por la falta de integración, oportunidades e inclusión en sus comunidades. El LABoratorio busca contrarrestar esta situación brindando herramientas de desarrollo a las nuevas generaciones, empoderando a adolescentes y jóvenes, e impulsando su participación para crear soluciones innovadoras, sostenibles e incluyentes para sus comunidades.

Write a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *