
07 marzo 2022, 0 Comments
El LABoratorio de Sueños llega a Ibarra para empoderar a niñas, niños y adolescentes
20 participantes en instituciones de protección especial desarrollarán proyectos que aporten a su autonomía, con el apoyo de UNICEF, PNUD e instituciones aliadas.

Quito, 7 de marzo de 2022.- Al menos veinte niñas, niños y adolescentes en condición de vulnerabilidad formarán parte del proyecto LABoratorio de Sueños en Ibarra, una iniciativa del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en alianza con la Asamblea de Jóvenes por la Sostenibilidad –Tandari. Nace con la finalidad de reforzar las habilidades de adolescentes y jóvenes para la construcción de barrios más seguros, resilientes e inclusivos.
Este proceso se desarrollará con el apoyo de la Fundación Cristo de la Calle, con la participación de Aldeas Infantiles SOS, el Hogar Mercedes de Jesús Molina y la Dirección de Inclusión Socioeconómica del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Ibarra, entre otros.
Además, quince técnicos de atención que trabajan en estos centros de protección especial adolescente también recibirán capacitaciones. Esta adaptación tendrá una duración de doce semanas e iniciará a mediados del presente mes.
El LABoratorio de Sueños brinda talleres con la finalidad de fortalecer habilidades para la vida, como son la empatía, la comunicación asertiva, el autoconocimiento, etc., para el diseño de proyectos de desarrollo y la creación de redes de apoyo con sus comunidades y, en las instituciones de protección especial, lograr competencias técnicas para apoyar su proceso de autonomía.
La primera implementación del LABoratorio de Sueños con enfoque de protección se llevó a cabo en Quito, en dos instituciones: Danielle Children’s Fund y el Hogar Infantojuvenil de varones Alberto Enríquez Gallo. Allí se logró involucrar a un total de 25 adolescentes, 20 técnicos de atención a adolescentes y 15 líderes comunitarios. Los talleres buscan potenciar los talentos y las habilidades de las personas participantes a través de actividades divertidas y dinámicas para el intercambio de experiencias; además, promover a través del buen uso de herramientas digitales.
Sobre la protección especial
La protección especial es un conjunto de políticas públicas diseñadas para la atención, protección y restitución de derechos de niños, niñas y adolescentes que se encuentren en situación de vulnerabilidad.
Actualmente en Ecuador hay al menos 300.000 niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situación de vulnerabilidad de los cuales aproximadamente 2.400 permanecen en instituciones de acogimiento.
El Estado, según el artículo 13 de la Constitución, tiene la obligación de determinar las medidas pertinentes para la protección y el cuidado de niños, niñas y adolescentes que se encuentren en situación de protección especial, para permitir que reciban un trato preferente, de forma que se garantice su desarrollo integral y armónico como miembro de la sociedad, no sólo como sujetos de protección especial sino como plenos sujetos de derecho.
Más información:
www.laboratoriodesuenos.com
###
Acerca del LABoratorio de Sueños
Facebook, YouTube, Instagram, www.laboratoriodesuenos.com
Acerca de UNICEF
En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visite http://www.unicef.org/ecuador.
Visítenos en:
Facebook, Twitter, YouTube, www.unicef.org/ecuador
Acerca de PNUD
El PNUD es el principal organismo de las Naciones Unidas dedicado a poner fin a la injusticia de la pobreza, la desigualdad y el cambio climático. Trabajamos con nuestra extensa red de expertos y aliados en 170 países para ayudar a las naciones a construir soluciones integradas y duraderas para las personas y el planeta. Más información en: www.ec.undp.org
Síganos en:
Facebook, Twitter, YouTube, Instagram, LinkedIn y Flickr.
Para obtener más información, sírvase dirigirse a:
Juan Esteban Estrella, responsable de Comunicación del LABoratorio de Sueños: juan.estrella@undp.org