
16 noviembre 2020, 0 Comments
¡Conoce a tus mentores!
Los mentores te acompañarán en el LABoratorio de Sueños a través de un proceso de conocimientos compartidos para fortalecer tu desarrollo. Juntos podrán compartir ideas y buscar soluciones a los diferentes desafíos de la fase de fortalecimiento, mediante el diálogo y el autoconocimiento.
Te presentamos a tus mentores:

Andrea Quiñonez
- Estudiante de Comercio Exterior y Negocios Internaciones de la ESPE
- Activista políticaSecretaria General FESPE
- Vicepresidenta y cofundadora de la Asociación de Estudiantes de Comercio Exterior
“Soy originaria de una zona fronteriza de la Amazonia y soy consciente de lo importante que es democratizar el conocimiento y generar oportunidades para todos y todas”.

Patricia Proaño
- Ingeniera en Comercio Exterior y Negocios Internacionales, en la Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE
- Cuenta con certificaciones en Design Thinking, Innovation Management, Competencias para el teletrabajo
- Orientadora de Inclusión Económica en HIAS Ecuador
“Ser mentora del LABoratorio de Sueños me permitirá acompañar a jóvenes en su proceso ideación de emprendimientos sostenibles generando estrategias de inclusión económica y social en la comunidad que se actúe”.

Alejandro Borja
- Licenciado en Relaciones Internacionales por la USFQ
- Docente
- Consultor en temas de participación juvenil para diferentes instituciones educativas.
“Desde hace varios años trabajo en el campo de la educación y el empoderamiento juvenil y por esto me interesa participar, colaborar y contribuir en cada espacio que promueva el fortalecimiento de capacidades en las nuevas generaciones”.

Diana Guevara
- Abogada con una subespecialización en Relaciones Internacionales por la USFQ
- MSc en Política Pública Internacional por University College London y LL.M. en Derecho Internacional y Comparado, con mención en Derechos Humanos, por The George Washington University Law School
“Me motiva el tener la oportunidad de ser mentora de adolescentes y jóvenes y poder influir de manera positiva en sus vidas”.

Diego Utreras
- Ingeniero Comercial de la PUCE
- Certificaciones y diplomados en Habilidades Gerenciales, Negociación y Liderazgo por la USFQ
- Responsable de comunicación del Hub de Quito de los Global Shapers
“Me motiva el poder enseñar, compartir y transferir algo de lo que he podido aprender en mi trayectoria a personas que tienen la voluntad de conocer nuevas cosas y mejorar”.

Cristina Ocaña
- Graduada de biotecnología vegetal
- Está cursando un máster en ciencia de cultivos en la Universidad Estatal de Washington
- Le interesa el mejoramiento de los granos andinos, en especial de la quinua, como motor para mejorar tanto la salud y la economía de los pueblos locales e impulsar la sostenibilidad a nivel global.
“Me gustaría compartir las experiencias que he adquirido a lo largo de mi vida y motivar a otros jóvenes a trabajar duro por sus sueños”.

Ricardo Luna
- Abogado litigante
- Máster en Derecho y Negocios Internacionales
- Asesor de personas naturales y jurídicas
- Capacitador en emprendimiento; investigador legal-tributario
“Poner el conocimiento al servicio de personas que lo necesiten”.

Verónica Vásconez
- Economista por la Universidad Católica del Ecuador y la Université Pierre Mendès-France
- Máster en Administración Pública y Desarrollo en Columbia University
- Consultora del Banco Interamericano de Desarrollo en la División de Innovación de Servicios Ciudadanos (ICS)
- Impact Officer del Hub de Quito de Global Shapers
- Cuenta con 10 años de experiencia en consultoría, business intelligence, project management, y Monitoring & Evaluation
“Ser mentora del DreamLAB es una oportunidad que me permitiría combinar mi pasión y experiencia en temas de emprendimiento, innovación y desarrollo con mi llamado y compromiso a servir”.

Juan Sebastián Abad
- Economista.
- Tiene una certificación de la Setec como formador de formadores (Capacitador independiente)
- Dirigió el programa Nacional de On Campus para Hult Prize en Ecuador
- Trabaja en Codeis en la parte financiera de la organización y en las adaptaciones metodológicas para los programas académicos
- Actualmente lidera un programa de desarrollo económico local en la parroquia de Cangahua al norte de Quito, bajo la campaña #CangahuaCrece.
“Me motiva poder ayudar con mi conocimiento y experiencia a jóvenes soñadores que quieran transformar sus comunidades para bien”.

Brandon Steve Peñaherrera
- Fundador de “Mi barrio casa cultural”
- Ganador de World Change Makers con el proyecto Paaff Job
- Ganador premios nacionales en el foro nacional de emprendimiento, CONQUITO, CHILDREN INTERNATIONAL y en AMCHAM segundo lugar al mejor emprendimiento social.
“Tengo el sueño de poder ayudar a más gente a poder cambiar o generar un impacto en la sociedad”.

Enrique Crespo
- Licenciado en Relaciones Internacionales y Ciencia Política por la Universidad San Francisco de Quito
- Tiene una maestría en Políticas Públicas y Administración –especialidad en política pública comparada- por la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres
- Lidera la coordinación de Ciencia, Tecnología e Innovación en la Agencia de Desarrollo Económico de Quito – ConQuito
“Creo que debemos movilizar todos los recursos disponibles para generar una sociedad más justa. Empezando por adolescentes y jóvenes”.