Laboratorio de Sueños o DreamLab es una propuesta del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) que promueve oportunidades de desarrollo y de capacidades a nivel personal y comunitario a adolescentes y jóvenes locales y migrantes, que por diversas razones presentan un grado de vulnerabilidad importante.
Bajo un enfoque innovador, abordaremos la debilidad de la resiliencia comunitaria, desde cinco componentes fundamentales: mapeo de necesidades, diagnóstico, fortalecimiento, empoderamiento y sostenibilidad.
Todos estos componentes son atravesados por la innovación, la perspectiva de género, la participación y la interculturalidad.
Identificaremos necesidades y potencialidades propias de la comunidad.
Promoveremos sinergias con espacios e iniciativas ya existentes, como U-Report y The Internet of Good Things (UNICEF), con el objetivo de ampliar su alcance y reforzar su estructura.
Adolescentes y jóvenes son parte de la coordinación del proyecto, con la supervisión del PNUD y UNICEF.
Ecuador tiene el reto de acoger dentro de su territorio a un aproximado de 288.000 migrantes venezolanos.
Se estima que alrededor del 88% son parte de la fuerza laboral informal y el 87∞ trabajan horas extremadamente largas por un salario inferior al mínimo establecido, no pudiendo en ocasiones, abastecerse con provisiones y alimentos para más de dos días. Además de la precariedad, enfrentan crecientes niveles de xenofobia y racismo.
Actualmente, la pandemia por la COVID-19 ha puesto a prueba el sistema sanitario y los mecanismos de repuesta del país, y también ha agudizado las desigualdades y empeorado la situación laboral, social y económica, no solo para población migrante, sino también para la local.
Los barrios, en especial la población más joven, se ven afectados por una triple vulnerabilidad.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
@labsuenos.ec
En alianza con el sector privado, organizaciones de sociedad civil e instituciones pública.
Jóvenes y adolescentes son el centro del LABoratorio de Sueños desde su mismo diseño. Juntos, desarrollaremos habilidades blandas y transferibles que nos permita convertirnos en agentes de transformación e impactar de forma positiva a nuestros barrios, comunidades, ciudades, al país.
Co-construiremos capacidades de diseño, manejo e implementación de proyectos sostenibles y progresivamente nos convertiremos en innovadores sociales para activar y potencializar el desarrollo de nuestras comunidades, volviéndolas más resilientes.
Trabajaremos en reforzar habilidades digitales y del nuevo milenio, para que los y las jóvenes y adolescentes revolucionemos el uso de la tecnología como herramienta dinamizadora de innovación social. Además, de potencializar el desarrollo de pensamiento crítico y análisis para reconocer los sesgos de la información.
En Ecuador, el 18% de la población son jóvenes, entre 14 y 24 años .
somos Una generación entera lista para co-construir las más innovadoras soluciones a los desafíos de hoy en día y transformar nuestros barrios en comunidades más:
Desde el desarrollo humano, implica eliminar las barreras que impiden que las personas tengan libertad a la hora de actuar, ampliando su capacidad de respuesta frente a circunstancias desfavorables
Garantizar que grupos desfavorecidos y excluidos, ejerzan sus derechos, identifiquen sus necesidades y pasen a ser agentes activos de transformación social, con poder de definición sobre su propio destino.
Comunidades capaces de resistir, recuperarse, y resurgir fortalecidas y positivamente transformadas después de atravesar contextos de crisis y situaciones adversas, utilizando recursos comunes y las capacidades y habilidades de las personas que las integran.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |